Conatel

  1. Conectividad en el Chaco Paraguayo: Alianza estratégica con organizaciones para acortar la brecha digital

La Unión Internacional de Telecomunicaciones- UIT, en conjunto con organizaciones sociales no gubernamentales que abordan la situación de los pueblos originarios dieron participación a la CONATEL Y LA RED DE MUJERES DE LA CONATEL para presenciar de primera mano sus intervenciones y las inversiones destinadas a diversas comunidades para reducir la brecha digital existente.

En ese contexto, el Presidente del ente regulador. ING. Juan Carlos Duarte, en compañía de los miembros del Directorio, se encuentra realizando un recorrido por diferentes localidades indígenas de la Región Occidental para evaluar la situación en las comunidades más distantes de la capital, entre las que se destacan las poblaciones de Santa Rosa, La Abundancia, Jericó y Samaria. Este esfuerzo busca reducir la brecha digital y abrir nuevas oportunidades para toda la población del Chaco Paraguayo.

El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Ing. Juan Carlos Duarte Duré, expresó: “Nosotros, como institución reguladora de las telecomunicaciones, tenemos como principal directiva del ejecutivo apoyar y destinar el mayor esfuerzo para el acceso a las TIC y la conectividad a la mayor cantidad de instituciones educativas en nuestro querido Paraguay y es lo que estamos haciendo hoy, al llevar conectividad a diferentes puntos de país”

Así mismo, Duarte Duré destacó la importancia de garantizar la calidad de servicio en todo el país y manifestó que la Conatel asegura que estas comunidades en desarrollo tengan acceso a una conectividad confiable y eficiente.

Cabe señalar que la CONATEL no solo supervisa la implementación de tecnologías y servicios, sino que también trabaja activamente para reducir la brecha digital en las regiones más alejadas de la capital. Al desplegar esfuerzos y recursos, contribuye a que estas comunidades accedan a oportunidades educativas, de salud y desarrollo económico que la conectividad digital proporciona.

La conectividad es un derecho fundamental y esencial para el progreso equitativo de todas las comunidades para que las mismas se posicionen como un faro de desarrollo en la transformación digital.